Mostrando entradas con la etiqueta segunda república. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta segunda república. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de junio de 2006

LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA. Josep Pla.


Josep Pla, La Segunda República española, Barcelona, Destino, 2006. 1856 págs., 46 euros.
EL TESTIMONIO DE UN ESCÉPTICO: descripciones y reflexiones de un testigo de excepción.
Josep Pla (1897-1981) escribió gran parte de su obra en catalán, siendo uno de los autores más prolíficos y populares en ese idioma. Son igualmente populares las ediciones de sus obras en nuestra lengua común. El pasado 23 de abril se cumplieron veinticinco años de su muerte; también recordamos los setenta y cinco años de la II República y los setenta de la Guerra Civil. Con ese pretexto cronológico, Destino publica la edición a cargo de Xavier Pericay de más de un millar de artículos de Pla, -954 traducidos del catalán y 105 escritos directamente en español- que abarcan desde abril de 1931 a julio de 1936. Son interesantísimos, no sólo como testimonio de aquellos días sino porque nos permiten empaparnos con el Pla anterior a su compromiso con el bando nacional. En su Historia de la II República Española, de 1940, supo hacer una historia azul pero sin los aspavientos ni diatribas de la propaganda de entonces; Pla no era un Mauricio Carlavilla. En el prólogo a aquel trabajo destacaba el carácter verbal de la II República y, en consecuencia, la importancia del Diario de Sesiones y de los periódicos para historiar ese periodo. Precisamente, esos 1059 artículos de un provincial que supo no ser provinciano suponen una aportación fundamental para los historiadores, aunque presenten algunas lagunas: a Pla, por ejemplo, no le interesaba el sufragio femenino.
Edición pulcra, con buenos índices, algunas fotos y útiles biografías de los personajes más destacados. Un excelente prólogo de Valentí Puig encabeza tan loable trabajo de recopilación y traducción.
Luis Español

La Aventura de la Historia nº 92, junio 2006, pág. 118

sábado, 1 de abril de 2006

REPÚBLICA, PERIODISMO Y LITERATURA. Javier Gutiérrez Palacio.



Javier Gutiérrez Palacio, República, periodismo y literatura: la cuestión política en el periodismo literario durante la Segunda República española, Madrid, Asociación de la Prensa, U. C. Villanueva, Tecnos, 2005, 992 págs., 48 euros.

HEMEROTECA PARA UN TIEMPO REVUELTO: una completa y útil antología de la literatura urgente.
El profesor Javier Gutiérrez Palacio acaba de dar a luz una antología de textos políticos publicados por sesenta y ocho autores distintos, en la prensa literaria de la Segunda República, entre 1931 y 1936, e ilustrados con doscientas fotografías.
Debo decir que me parece espléndida esta antología del señor Gutiérrez Palacio y en extremo útil para quien quiera entender la época que abarca. Ofrece una visión amplísima de los distintos medios, de sus autores más representativos y recupera algunas plumas injustamente olvidadas. A cada autor acompaña una breve pero completa biografía. Se trata de artículos totalmente inalcanzables para quien no disponga de mucho tiempo y de libre acceso a las colecciones de las hemerotecas.
El esfuerzo que representa esa antología es enorme. Miles de horas de trabajo de archivo y de selección... Cualidad rarísima en nuestro profesorado, el autor tiene el encomiable detalle de recordar a sus colaboradores: María Fernández Álvarez, Ana González Juárez y Olga Jabaloyes. El resultado es verdaderamente práctico y útil, comparable sólo en calidad al admirable Si mi pluma valiera tu pistola en el que todos hemos buceado, y al que en cierto modo completa puesto que el clásico de Fernando Díaz Plaja cubre los años de la Guerra Civil.
Luis Español Bouché
La Aventura de la Historia nº 90, abril 2006, pág. 111